Contexto
CONTEXTO DEL CENTRO

El centro de Educación Secundaria Alba Longa se sitúa en la localidad de Armilla, una de las más grandes y cercanas a Granada capital. Por ello, esta se convierte en una de las primeras opciones a la hora de buscar vivienda en la provincia. Su proximidad con el Parque de las Ciencias, el Parque Tecnológico de la Salud y el centro comercial Nevada ha provocado un crecimiento notable del valor de esta pequeña ciudad, lo que ha quedado reflejado en las recientes construcciones de nuevas urbanizaciones, en las que se han instalado, en su mayoría, familias de clase media-alta, cuya primera elección como centro educativo para que sus hijos continúen con sus estudios obligatorios y Bachillerato ha sido el IES Alba Longa. No obstante, la situación sociocultural de estos alumnos varía, pues algunos de ellos proceden de familias en riesgo de exclusión social. Esto manifiesta una descompensación social palpable que intenta equilibrarse con la igualdad de oportunidades que el centro, por ser público, ofrece.
Una de las ventajas que presenta este instituto es su bilingüismo, implantado en todos los cursos, desde la ESO hasta Bachillerato. Además, cuenta con numerosas instalaciones que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se compone de tres edificios. El primero de ellos, el principal, tiene dos plantas. En la primera planta nos encontramos con el hall, que divide en dos alas este espacio. A la izquierda se sitúan la conserjería, la cafetería, la biblioteca y algunas aulas; a la derecha, Secretaría, Jefatura de Estudios, Administración, Dirección y Sala de Profesores, y más aulas, entre las que se incluyen las de Atención a la Diversidad y la destinada al apoyo educativo. En la segunda planta están el resto de aulas y las específicas de Dibujo e Informática. El segundo edificio también cuenta con dos plantas. En la planta primera encontramos un aula destinada a 1.º de Formación Profesional y la Sala de Usos Múltiples; en la segunda, el aula de Tecnología y la de 2.º de Formación Profesional. Por último, el tercer edificio sería el gimnasio, que cuenta con vestuarios masculinos y femeninos, así como un almacén para material deportivo.

En cuanto a las zonas recreativas y de descanso, el Alba Longa tiene dos pistas deportivas (una de fútbol y baloncesto, y otra de voleibol) y dos patios. Se ha construido recientemente una estructura en el patio principal para proteger a los alumnos del sol durante el recreo. También se han instalado algunas mesas de ping-pong. Con respecto a la promoción de zonas verdes, desde años atrás se ha llevado a cabo una iniciativa de plantación de árboles en el patio por parte de los estudiantes de Formación Profesional, con motivo del 25.º aniversario del centro.
Las posibilidades que el centro ofrece son múltiples. Al ser un centro bilingüe, el aprendizaje por parte de los alumnos de la lengua inglesa es fundamental. Para ello, se estableció un convenio con el Centro de Lengua y Estudios, por el que los estudiantes pueden cursar como extraescolar un curso de inglés, desde el nivel A1 hasta el C2, para optar a la titulación Cambridge por un precio más asequible. Además, ofrece una optativa tanto en 4.º de ESO como en 2.º de Bachillerato para que los estudiantes que lo soliciten puedan sacarse el B1 y el B2 de inglés por Trinity. Y no solo se promueve el aprendizaje del inglés, también el de otros idiomas como el francés, el alemán o el italiano a través de proyectos como el Comenius o el Erasmus +, y numerosos viajes culturales.
CONTEXTO DE AULA

CARACTERÍSTICAS
(3.º de la ESO C)
- 32 alumnos
- 18 mujeres y 14 hombres
- 1 hombre senegalés recién incorporado (apoyo lingüístico)
- 1 hombre gitano
RECURSOS
- Pizarra clásica y digital (con proyector)
- Ordenador para el profesor
- Mesas individuales redistribuibles
- Wifi público ("Andared"), lo que permite al alumnado conectarse con el móvil para realizar actividades
ASPECTO SOCIOECONÓMICO
Actividades económicas
- Tanto trabajadores autónomos como funcionarios, de los tres sectores, aunque predominantemente del terciario.
Nivel económico
- Familias de clase media-alta, aunque la situación sociocultural de estos alumnos varía: algunos de ellos proceden de familias en riesgo de exclusión social, con problemas socioeconómicos. Esto manifiesta una descompensación social palpable que intenta equilibrarse con la igualdad de oportunidades que el centro ofrece, al ser público.
FAMILIAS
- La mayor parte está implicada en la educación de los alumnos, gracias, en gran medida, a las iniciativas del AMPA "San Isidro".
- Una alumna con altas capacidades y un alumno con dislexia.
